Tengo
el hábito de realizar todos los pagos de impuestos y servicios por algún
sistema de banca electrónica por dos simples razones: No me gustan perder
tiempo haciendo colas y no me gusta autorizar que debiten de mi cuenta bancaria
o tarjeta de crédito importe alguno.
Sin
embargo, hay un par de servicios que por alguna razón no me acepta el pago
electrónico, por lo que lamentablemente tengo que ir sí o sí a un banco en
donde no tengo cuenta a realizar el pago por boca de caja o cajero humano.
Hace
una semana fui justamente a esto a un centro comercial a realizar los pagos el
día de vencimiento y cuando llegué la cola estaba a unos 25 metros de la caja.
Claramente, tampoco me gusta pagar las cosas con retraso, por lo que me resigné
a esperar mi turno y me puse a calcular el valor del tiempo que estaba
perdiendo.
Invito
a que haga lo mismo para que tome conciencia cada vez que hace una cola
bancaria que podría evitar. El cálculo es el siguiente:
Partiendo
de que el año tiene por lo general 365 días, esto implica unas 52 semanas y un
día. Si no trabaja sábados y domingos, hay 104 días no laborables quedando sólo
261 días. Ahora bien, en Argentina en el 2013 habrán unos 20 días no laborables
y Mendoza suma uno más (Sea en el sector que se desempeñe, tal vez usted tenga
el día del municipio, gremio, santo, credo o batalla) por lo que voy a tomar
directamente 240 días laborables al año. En definitiva, y en base a una jornada
legal de 8 horas laborables pagadas al 100%, el año tiene un total de 1920
laborables o bien 115.200 minutos. Volviendo un poco para atrás y generalizando
un poco, en un mes promedio, hay 9.600 minutos de trabajo.
Después
de sacar estas cuenta con mi Smartphone en la cola y como aún no me tocaba el
turno, decidí agregarle al cálculo un refinamiento extra, ya que no es lo mismo
perder un minuto de mi tiempo, que un minuto de un jubilado, un menor o tal vez
una persona similar a mí pero que le importe menos disfrutar su tiempo de ocio.
Para lo cual le asigne a una matriz de ocio los siguientes valores:
Valor
|
|
Muy baja | 0,25 |
Baja | 0,50 |
Media | 1,00 |
Alta | 2,00 |
Muy alta | 4,00 |
Con
esto, se puede corregir el valor del tiempo perdido de la siguiente manera: Si
a una persona cualquiera, digamos Juan, no le importa perder un minuto de su
tiempo de ocio haciendo cola, le asigna un valor de 0,25 mientras que a otra
persona Pedro, que se encuentra en la otra punta de la escala de valoración del
ocio cada minuto de tiempo perdido en la cola lo pondera en 4. Asimismo,
dependiendo de qué actividad este realizando, las ponderaciones pueden cambiar.
Como ejemplo, cuando estoy esperando en el consultorio del médico estoy más
dispuesto a perder un minuto de ocio que cuando estoy haciendo la cola del
banco, porque considero que ese minuto está mejor invertido que éste.
Por
último y para cerrar el tema, sólo restan dos variables fundamentales: la
primera, es conocer el ingreso neto de cada persona que está haciendo la cola;
la segunda, es conocer la cantidad de tiempo que ha perdido para pagar los
servicios e impuestos en el banco.
Si
asigno un valor cercano al del salario mínimo en Argentina, por ejemplo de
$3000 y que la persona estuvo en la cola una media hora, podemos calcular tanto
el valor por minuto perdido como por el total del tiempo de ocio perdido de la
siguiente forma:
Valor del tiempo perdido = Valor del ocio x Ingreso Neto x Tiempo perdido / Tiempo del mes
En el
caso de Juan:
Valor
del tiempo perdido=0,25 x $3.000 x 30 minutos / 9.600 minutos = $2,34
Valor
del tiempo perdido=4,00 x $3.000 x 30 minutos / 9.600 minutos = $37,50
En mi caso,
perdí exactamente 78 minutos de mi ocio.
Hay una película, se llama "In Time", no te la cuento, buscá el trailer en you tube, o mirala (es entretenida) y después seguro que corregís para arriba esos valores.
ResponderEliminarAbrazo
Muy cierto lo de la pelicula "In Time". Escuche alguna vez que al ritmo que avanza la medicina, si no morís en 20 años, estarían dadas las condiciones para no morir, al menos de causas naturales.
EliminarDebería haber estado cerca de ese lugar para ver tu cara de furia por 78 minutos "desperdiciados"...jeje.
ResponderEliminarJeje, no es tan así, estuve sacando cuentas para escribir este post. No obstante, no es tan fácil ver mi cara de furia.
Eliminar